_Red Acieloabierto, consciente de su responsabilidad con y hacia el medioambiente, calcula la huella de carbono del año 2024 de su actividad de modo voluntario como paso hacia una política activa y coherente en relación al cambio climático y al medio ambiente.
Nos acompaña Ecodes con su herramienta CeroC02.
Puedes consultar el informe aquí
_Nuestra compensación ha tenido como beneficiario al proyecto“Producción y venta de estufas eficientes en las áreas urbanas de la provincia de Maputo, Mozambique”
Aquí el diploma que lo acredita
A la hora de realizar una memoria de emisiones o cálculo de huella de carbono, GHG Protocol (Greenhouse Gas Protocol, la herramienta internacional más utilizada para el cálculo y comunicación del Inventario de emisiones) divide las fuentes de emisión de toda actividad en tres “Alcances”, que se diferencian entre unas emisiones directas (Alcance 1), producidas en fuentes propiedad del negocio, y bajo control y responsabilidad directa suya, y las emisiones indirectas (Alcance 2 y 3), que son emisiones derivadas de fuentes de emisión que son propiedad de otra entidad, o que no están directamente bajo el control de la empresa que realiza el análisis.
La metodología desarrollada:
1. Establecer los límites de la evaluación para identificar las principales fuentes de emisión.
2. Recoger los datos de la actividad para cuantificar las fuentes de emisión.
3. Analizar la calidad de los datos y de las fuentes de los mismos.
4. Calcular las emisiones utilizando los factores de conversión más apropiados.
5. Analizar los resultados y valorarlos.
6. Recomendaciones de reducción mediante la implementación de algunas medidas de
mitigación.
El enfoque elegido para la consolidación del cálculo de emisiones de GEI ha sido enfoque de control operacional, en donde se ha contabilizado las emisiones de GEI sobre las cuales Red Acieloabierto tiene control operacional.
Algunos de los datos para ese cálculo han sido:
- Medios de transporte (aviones / trenes / coches), su origen y destino de los artistas.
- Traslados de los asistentes.
- Catering
- Alojamiento de los artistas: nº de estancias por categoría de hotel.
- Nº de emails enviados con archivos adjuntos y nº de email enviados sin archivos adjuntos.
- Nº de publicaciones en las distintas Redes Sociales.
La Red forma parte de la Comunidad #empresas por el clima
Comments are closed.